TERCER VOCAL DEL GADPR
La nueva Administracion se posesiono el 15 de mayo del 2019
VISIÓN PARROQUIAL
En 10 años San Francisco de Sigsipamba será una parroquia agroecológica, turística, conectada con servicios básicos, con una educación y salud de calidad; Un lugar digno para vivir y trabajar, un orgullo de su población por:
Sus autoridades dinámicas y transparentes que impulsan y planifican el desarrollo parroquial,
Su honestidad, su justicia y respeto a las personas y al medio ambiente.
UBICACIÓN
San Francisco de Sigsipamba pertenece al Cantón de Pimampiro, Provincia de Imbarbura. Limita al norte, con la Cabecera Cantonal Pimampiro y con la parroquia Chuga; al sur y al este, con la parroquia del Reventador, Cantón Gonzalo Pizarro, y al oeste, con la parroquia de Mariano Acosta.
Historia
En el actual territorio de la Parroquia habitó la tribu de los Pimampiros.
La parroquia tuvo otros nombres como: La Montaña, La Colonia, El Monte, la Colonización. Pero el nombre nace de los grandes plantíos de sigses que habían en el sector, y de los Franciscanos que vivían entre los ríos Verde y Blanco, de ahí, al poblado le denominaron San Francisco de Sigsipamba.
Sigsipamba vivió muchos conflictos por la tierra, hasta que por la unión de los pobladores nacen los caseríos Ramosdanta y San Miguel. Luego de la colonización especialmente de colombianos, se forma la cabecera parroquial y caseríos como la Floresta, San Vicente, El Cedral, El Carmelo, San Isidro. Por compra directa de la hacienda San Nicolás surgen los caseríos de Bellavista, Shanshipamba y La Merced.
En 1943 se erige como parroquia civil del cantón Ibarra. La vida de sus habitantes se dinamiza con la producción agrícola, tiene vías de acceso y una escuela.
POBLACIÓN
La Parroquia tiene una población de 1.562 habitantes (Censo INEC 2001), que corresponde el 51,66% de hombres y el 48,34% de mujeres.
La mayoría de la población es mestiza, le siguen los indígenas en un 3.46%, y una familia afroecuatoriana
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
El territorio tiene una superficie de 172 Km², está dividido en la cabecera parroquial San Francisco de Sigsipamba, 12 comunidades que son: Shanshipamba, San Antonio, La Floresta, San Isidro, La Merced, Bellavista, San Miguel, Ramosdanta, El Carmelo, San José, San Vicente, La Esperanza y 2 caseríos El Cielito y El Cedral.
La Parroquia es parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca.
CULTURA E IDENTIDAD
La población mantiene sus manifestaciones culturales expresadas en las mingas, comidas (gallina de campo, cuy y trucha de río), fiestas que son:
Fiesta de parroquialización 7 – 15 de noviembre
Fiesta de santos reyes 6 de enero
San Francisco de Assis 7 de octubre
Se recuerda cada año la aparición de la virgen del Rosario en Shanshipamba
La historia de Sigsipamba guarda hechos de valoración e identidad cultural como los petroglifos de Shanshipamba, que son formaciones petrificadas por procesos naturales que contienen motivos antropomorfos y zoomorfos. También Tolitas, piedras labradas, mesas, canales de riego, cavernas y lugares con restos arqueológicos de vasijas y tiestos incas, que son referentes de la historia nacional.
Te invitamos a conocer nuestra parroquia, sus costumbres y su gente...
CONTACTOS TELEF 063016012 EXT 101 SECRETARIA EXT 102 CONTABILIDAD EXT 103 PRESIDENCIA TELEF 063017604 CORREO: gadsigsipamba@hotmail.com - c...